Monthly Archives :

diciembre 2024

Lima Expresa aclara que la información difundida por la Defensoría del Pueblo es errónea y solicita su apoyo para brindar un mejor servicio a los conductores

Lima Expresa aclara que la información difundida por la Defensoría del Pueblo es errónea y solicita su apoyo para brindar un mejor servicio a los conductores 2560 1440 LIMA EXPRESA

Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, ha tomado conocimiento sobre el pedido de la Defensoría del Pueblo para fiscalizar el tiempo de espera en los peajes. Al respecto, Lima Expresa precisa lo siguiente:

  • La Defensoría del Pueblo presenta información errónea sobre nuestro cumplimiento del contrato de concesión con relación a los tiempos de espera en los peajes. No es correcto que el tiempo máximo de espera en cola deba ser inferior a cinco minutos por vehículo, inclusive en las horas de mayor demanda, como indica la Defensoría.
  • Lima Expresa cumple al 100% lo establecido en el Contrato de Concesión con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). De acuerdo con el contrato, la congestión en las casetas de peaje se calcula de acuerdo con la fórmula “tiempo de espera en cola”. El contrato establece como indicador que el TEC no sea mayor de cinco minutos por más de 80% de un día de operación (24 horas) en una estación de peaje en un mismo mes.
  • Si bien esta situación no se ha dado hasta el momento, Lima Expresa no está satisfecha con la fluidez que brinda a sus clientes y, por tanto, constantemente está buscando mejorar su servicio.
  • En el 2024, Lima Expresa implementó casetas automáticas de peaje y un sistema de detección de incidentes con Inteligencia Artificial para garantizar la fluidez en sus vías; y, lo más importante, Lima Expresa ha presentado propuestas concretas a la MML con el objetivo de resolver esta situación.
  • Dichas propuestas de proyectos de mejora a lo largo de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla suman alrededor de cien millones de dólares de inversión propia e incluyen, entre otras, soluciones al tráfico en las zonas de peaje. Cabe resaltar que, desde hace más de un año hemos enviado estas iniciativas para la evaluación y aprobación de la MML, pero aún no tenemos una respuesta positiva.
  • Invitamos a la Defensoría del Pueblo a conocer más sobre los proyectos que tenemos en cartera y a apoyarnos en nuestras solicitudes a la Municipalidad Metropolitana de Lima, siempre pensando en el beneficio de los ciudadanos de Lima.

Lima Expresa

Lima, 24 de diciembre de 2024

EMAPE ANUNCIA CIERRES PARCIALES Y TOTALES EN LA VÍA DE EVITAMIENTO POR INSTALACIÓN DE PÓRTICOS DE SEÑALIZACIÓN

EMAPE ANUNCIA CIERRES PARCIALES Y TOTALES EN LA VÍA DE EVITAMIENTO POR INSTALACIÓN DE PÓRTICOS DE SEÑALIZACIÓN 2560 1707 LIMA EXPRESA

Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, comunica que EMAPE, empresa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, nos ha informado que los días domingo 22 y lunes 23 de diciembre van a realizar trabajos de instalación de pórticos de señalización en la Vía de Evitamiento, en las inmediaciones del puente Ricardo Palma y el Puente Huánuco, los que se encuentran bajo administración de EMAPE.

Al respecto, indicamos lo siguiente:

  • Del domingo 22 al lunes 23, EMAPE iniciará el cierre parcial de la Vía de Evitamiento, en sentido norte a sur, en el horario de 11:00 pm a 2:00 am y a continuación realizará el cierre total de la vía entre las 2:00 am a 5:00 am.
  • Del lunes 23 al martes 24, EMAPE iniciará el cierre parcial de la Vía de Evitamiento, en sentido sur a norte, en el horario de 11:00 pm a 2:00 am y seguidamente realizará el cierre total de la vía de 2:00 am a 5:00 am.
  • Los cierres parciales y totales de la Vía de Evitamiento en este horario pueden generar mayor congestión vehicular, afectando considerablemente a los conductores, por lo que recomendamos a nuestros clientes y usuarios tomar las precauciones pertinentes, priorizando su seguridad.
  • La implementación de pórticos de señalización para el puente Ricardo Palma y el puente Huánuco, son trabajos en los que EMAPE debe priorizar la seguridad para los usuarios de la concesión.
  • Los trabajos están a cargo de EMAPE, quien asume la responsabilidad por cualquier incidente o eventualidad que ocurra como resultado de su intervención dentro del área de concesión.
  • Finalmente, Lima Expresa pide a la comunidad mantenerse informada a través de sus redes sociales para estar al tanto de las novedades en sus vías.

 

LIMA EXPRESA

Lima, 21 de diciembre de 2024

SOBRE EL CIERRE TOTAL DE LA VÍA DE EVITAMIENTO ANUNCIADO POR EMAPE POR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN EL PUENTE RICARDO PALMA

SOBRE EL CIERRE TOTAL DE LA VÍA DE EVITAMIENTO ANUNCIADO POR EMAPE POR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN EL PUENTE RICARDO PALMA 1488 1014 LIMA EXPRESA

Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, comunica que, hoy jueves 5 de diciembre, se nos ha informado que la Municipalidad Metropolitana de Lima realizará el cierre total de la Vía de Evitamiento en ambos sentidos desde el trébol de Caquetá hasta el puente Huánuco, para realizar trabajos de rehabilitación del Puente Ricardo Palma, en los horarios de 11:00 pm a 6:00 am, desde este jueves 5 de diciembre hasta el lunes 9 de diciembre de 2024.

Al respecto, indicamos lo siguiente:

· El cierre total de la vía concesionada no ha sido previamente coordinado con Lima Expresa.

· Debemos destacar que la implementación del cierre total de la Vía de Evitamiento en el área indicada afectará considerablemente a los usuarios, generando mayor congestión vehicular. Recomendamos a nuestros clientes y usuarios tomar las precauciones pertinentes, priorizando su seguridad.

· Los trabajos están a cargo de EMAPE, quien asume la responsabilidad por cualquier incidente o eventualidad que ocurra como resultado de su intervención dentro del área de concesión.

· Finalmente, Lima Expresa reitera su disposición a colaborar con las entidades correspondientes previa coordinación; tal y como se gestionó en los trabajos preventivos realizados por Lima Expresa con el objetivo de estabilizar la estructura del puente Ricardo Palma después del siniestro que causó su clausura.

Lima Expresa

Lima, 5 de diciembre de 2024

Lima Expresa culminó plan de reforzamiento del talud del río Rímac

Lima Expresa culminó plan de reforzamiento del talud del río Rímac 1712 1034 LIMA EXPRESA
  • Trabajos optimizarán la resiliencia climática de la infraestructura de la vía expresa Línea Amarilla y la Vía de Evitamiento, a la altura de Zarumilla, una de las zonas más transitadas de la concesión que pasa muy cerca del río Rímac.
  • La finalización de este proyecto es una iniciativa alineada a la visión global de VINCI Highways para mejorar la resiliencia climática de su red de más de 3,000km de carreteras en el mundo.

Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, culminó la última etapa de los trabajos de estabilización de taludes en la zona de Zarumilla, que limita con los márgenes del río Rímac. Estos trabajos contribuyen con la seguridad y fluidez de la vía en una de las áreas más transitadas de Lima.

La última etapa de este gran proyecto, iniciada en junio 2024 y que finalizará en diciembre 2024, involucra la protección del pie del talud en ambos márgenes en el fondo del cauce. Para ello, se implementó una solución conocida como soil nailing con malla y shotcrete, diseñadas para estabilizar estas pendientes. Además, se usó tecnología jet grouting junto con una protección metálica compuesta por tablaestacas y planchas antidesgaste para proteger la base de los taludes.

Para la estabilización del talud derecho se cubrió un tramo de aproximadamente 100 metros, mientras que en el talud izquierdo se aplicó en un tramo de 82 metros. Gracias a estos trabajos se brinda seguridad a los clientes que pasan por la Vía de Evitamiento en sentido al sur, a la altura de Zarumilla, y a los que ingresan a la vía expresa Línea Amarilla, también en sentido al sur.

Este proyecto, alineado a la visión global de VINCI Highways, tiene como objetivo mejorar la resiliencia climática de su red y representó una inversión de S/ 36.47 millones, teniendo un total de cinco fases, cuyo inicio fue en 2019. La primera etapa de la última fase del proyecto, iniciada en agosto 2023 y extendida hasta enero de 2024, consistió en fortalecer ambos márgenes del río Rímac instalando anclajes de seis a ocho metros de profundidad y el revestimiento del talud con hormigón proyectado para estabilizarse.

Raúl Díaz, CEO de Lima Expresa, señaló: “La estabilización de los taludes en Zarumilla es una mejora fundamental para garantizar la sostenibilidad de nuestra infraestructura y mejorar su resiliencia climática. Estamos implementando la mejor tecnología y recursos para ofrecer una infraestructura vial de calidad, con estándares mundiales, así como velar por la seguridad de todos nuestros clientes.