Yearly Archives :

2023

LIMA EXPRESA realizó simulacro de derrame de residuos peligrosos e incendio en el túnel de la vía expresa Línea Amarilla

LIMA EXPRESA realizó simulacro de derrame de residuos peligrosos e incendio en el túnel de la vía expresa Línea Amarilla 5500 3667 LIMA EXPRESA

  • Equipos del Centro de Control de Operaciones, servicio de brigada de bomberos, ambulancia y auxilio vial de LIMA EXPRESA activaron y pusieron a prueba el protocolo de emergencia para incendios.
  • Durante el simulacro se cerró la vía expresa Línea Amarilla y el Gran Túnel LIMA EXPRESA durante algunos minutos.

Como parte de su compromiso con la prevención y asegurar una correcta actuación ante una emergencia, LIMA EXPRESA, concesionaria de la vía expresa Línea Amarilla y Vía Evitamiento, realizó un simulacro de derrame de residuos peligrosos e incendio dentro del Gran Túnel LIMA EXPRESA de la vía expresa Línea Amarilla.

El ejercicio inició a las 23:59 de este domingo, donde la concesionaria de VINCI Highways representó un derrame de combustible de una cisterna en el túnel y un incendio con heridos y hasta un fallecido. Inmediatamente, se activó el protocolo de emergencia para atender el siniestro que incluyó el cierre y evacuación del túnel, la contención del derrame, apagar el incendio, atender a los heridos y la habilitación del túnel y la vía expresa Línea Amarilla.

La realización de estos simulacros forma parte del Plan Anual de Preservación y Mantenimiento de la Infraestructura, y permitirá que LIMA EXPRESA ponga a prueba los sistemas especiales, así como equipos y protocolos que aseguran una correcta respuesta ante una emergencia.

“Este simulacro comprueba la efectividad y rápida reacción de nuestro equipo de monitoreo, auxilio vial, paramédicos y el servicio especial de brigada contra incendios; todos ellos están alertas las 24 horas del día, los 365 días del año. Gracias al trabajo sincronizado de todos, ejecutamos los procedimientos que permitieron atender a los heridos, contener el derrame, apagar el incendio y liberar la vía en el tiempo establecido”, señaló Pablo Pascuttini, director de Operaciones de LIMA EXPRESA.

Es importante mencionar que el Gran Túnel LIMA EXPRESA es una infraestructura de clase mundial. Está dotado de sistemas contraincendios, emergencia, ventilación, entre otros, que se controlan desde el Centro de Control de Operaciones. Estos ejercicios permiten corroborar que los sistemas están funcionando y el equipo humano está preparado para cualquier eventualidad.

Statkraft y LIMA EXPRESA comparten experiencias de trabajadoras que inspiran e impulsan una mayor inclusión y equidad en entornos laborales

Statkraft y LIMA EXPRESA comparten experiencias de trabajadoras que inspiran e impulsan una mayor inclusión y equidad en entornos laborales 766 511 LIMA EXPRESA

  • Durante el evento “Mujeres que Construyen” se dio a conocer las historias de mujeres líderes que rompen brechas de género y que se desarrollan en espacios corporativos seguros, en los que se respeta la diversidad y se promueve la equidad.
  • Participaron cuatro jóvenes mujeres, dos de LIMA EXPRESA: Lucía Rívas, jefa de peaje, y Carolina Pando, supervisora de Mantenimiento Vial; y dos de Statkraft Perú: Adriana Babilonia, Ingeniera Junior, y Noelia Santana, Analista Junior de Business Development

Lima, 9 de marzo de 2023. Con el propósito de seguir inspirando a más mujeres a que se animen a seguir carreras en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y al sector corporativo a desarrollar espacios más inclusivos y diversos, Statkraft compañía que genera energía renovable, y la concesionaria vial LIMA EXPRESA, una empresa de VINCI Highways, realizaron el encuentro «Mujeres que construyen».

Este evento realizado por segundo año consecutivo reunió a cuatro mujeres representantes de dichas empresas, quienes contaron sus experiencias desde las posiciones que lideran. Además, se contó con la participación de los gerentes generales de ambas compañías quienes comentaron las acciones que vienen promoviendo para impulsar mayor diversidad, inclusión y equidad.

“La cultura y los valores son la base para que una empresa sea sostenible. Asimismo, es fundamental que la cabeza de la empresa haga suyo el mensaje de inclusión y diversidad. Precisamente, uno de los pilares en Statkraft es la diversidad, en ese sentido, desde la compañía buscamos aportar y promover la equidad de género. Un ejemplo es el programa de becas Energía que tenemos, para jóvenes ingenieras y que está contribuyendo a disminuir la brecha que hay en el mercado; es por eso que, para este 2023, buscamos llegar con esta iniciativa a más ciudades del Perú.” destacó Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú.

Por su parte, Janis Rey, CEO VINCI Highways Perú y gerente general en LIMA EXPRESA resaltó: «La brecha de género sigue siendo muy elevada en nuestro país. Por citar un ejemplo, solo en el sector infraestructuras el 16% de los puestos son ocupados por mujeres.

Es por lo tanto necesario brindar más oportunidades para que un mayor número de mujeres participe en sectores relevantes de la economía y para que un mayor número de niñas y jóvenes elijan las carreras STEM.

En nuestro caso, como empresa privada comprometida con la equidad y la inclusión, hemos implementado una serie de políticas que nos han permitido elevar a 51% la participación de mujeres en el universo de trabajadores y esperamos alcanzar un porcentaje similar en las posiciones de liderazgo en los próximos años.»

Las panelistas contaron sus retos y metas en relación a por qué decidieron estudiar su carrera, cómo llegaron a la empresa donde laboran actualmente, cuál ha sido su experiencia en la misma, así como, sus principales logros, desafíos y cómo podemos seguir promoviendo la participación femenina en este sector.

Adriana Babilonia, ingeniera Jr. en Statkraft Perú resaltó: «Empresas como Statkraft dan esperanza a mujeres como nosotras al brindarnos la oportunidad de crecer profesionalmente. Me ha dado la confianza para desarrollarme en el ámbito profesional y personal. Y me siento muy contenta y agradecida de trabajar en un entorno donde me siento segura de lo que hago.”

Por su parte, Noelia Santana, Analista Jr. de Business Development en Statkraft Perú comentó: «Desde el colegio tuve interés por la electricidad y cómo esta puede traer diversas oportunidades de desarrollo a la sociedad. Investigando más supe que existen recursos energéticos renovables en nuestro país que podemos transformar para obtener electricidad, siendo amigables con el medio ambiente. Yo quería contribuir desde el sector energético de una forma sostenible, es por eso que decidí estudiar ingeniería de la energía, una carrera que no tiene género.”

En tanto, Carolina Pando, Supervisora de Mantenimiento Vial en LIMA EXPRESA, contó: “Hace seis años empecé como Ingeniera Junior de Estudios, hoy tengo a mi cargo dos ingenieros y un técnico. Trabajar con hombres ha sido un reto que también me ha permitido crecer en lo personal. El carácter, respeto, la educación desde casa y los valores influyen mucho para saber qué hacer, qué decir y cómo mostrarse ante otros. Estoy contenta con la carrera que elegí porque puedo aportar en muchas cosas que hagan mejor este país.”

Finalmente, Lucía Rivas, Jefa de Peajes en LIMA EXPRESA, manifestó: “Inicié con el desafío de liderar a más de 300 personas. Es así como escuché una vez, «Esta niña no es lo suficientemente fuerte para liderar un equipo de hombres mayores». Pero siempre confié en mí. LIMA EXPRESA me ha dado las oportunidades para contribuir con este gran equipo desde mis capacidades.”

LIMA EXPRESA se une a Waze para mejorar su sistema de identificación y reporte de siniestros

LIMA EXPRESA se une a Waze para mejorar su sistema de identificación y reporte de siniestros 878 489 LIMA EXPRESA

  • LIMA EXPRESA se une al programa mundial “Waze for cities” para la seguridad y el beneficio de los clientes que pasan por las vías.
  • El Centro de Control de Operaciones de LIMA EXPRESA reportará incidentes en tiempo real en el aplicativo Waze para alertar a sus clientes sobre el estado del tránsito.
  • Clientes y usuarios podrán alertar de incidentes en Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla al Centro de Control de Operaciones y recibir auxilio o asistencia.

LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla, comprometida con brindar la mejor experiencia y seguridad para sus clientes anunció la implementación de un sistema de reporte de incidentes en sus vías en tiempo real a través del aplicativo Waze.

Desde ahora, el equipo de monitoreo del Centro de Control de Operaciones (CCO) de LIMA EXPRESA podrá detectar los incidentes registrados en tiempo real por los mismos clientes en Waze, debido a que este aplicativo está conectado al CCO de la concesionaria vial. A su vez, los incidentes que sean registrados por las 120 cámaras de LIMA EXPRESA serán notificados en Waze automáticamente. Así, los clientes que estén circulando por la Vía de Evitamiento o vía expresa Línea Amarilla estarán alertados de lo que está ocurriendo y tomar sus precauciones.

Una vez que el cliente registra un incidente en la vía, los operadores del CCO reconocerán la alerta, visualizarán el incidente en las cámaras y activarán a los equipos de auxilio vial y/o ambulancia, o harán el llamado a los bomberos y la Policía Nacional del Perú, de ser necesario.

“La tecnología está cada vez más presente en todas las actividades que realizamos, incluso cuando manejamos. En LIMA EXPRESA y VINCI Highways seguimos innovando para mejorar la experiencia de nuestros clientes, ahora ellos se podrán beneficiar de la integración que hemos realizado con Waze. Gracias a este trabajo con el aplicativo podremos mejorar nuestros tiempos en detección de incidentes y enviar la atención necesaria, en el menor tiempo posible, a los clientes que hayan tenido una contingencia en la vía”, comentó Pablo Pascuttini, director de Operaciones de LIMA EXPRESA.

Para acceder a esta nueva funcionalidad, los clientes de la concesionaria vial se tienen que descargar Waze en su celular y cuando tengan un incidente o sean testigos de alguno, deben crear el aviso, a través de las opciones que ofrece la aplicación. Es importante mencionar que el aviso debe ser creado por el copiloto o en el caso de viajar sin acompañante, el conductor debe parar fuera de la calzada y activar las luces de emergencia. Nunca se debe generar la alerta mientras el conductor esté manejando.

Waze for cities

Es un programa que busca alianzas que creen un futuro más inteligente y sostenible, la plataforma ayuda a las ciudades a gestionar el tráfico en tiempo real para millones de conductores y a tomar mejores decisiones de infraestructura. Las ciudades usan los datos de Waze para elaborar proyectos y políticas de movilidad, desde peajes de congestión hasta control del tráfico durante eventos específicos. También comparten a diario su propia información sobre cortes de calles u obras directamente con los ciudadanos. Los socios pueden acceder a estos datos a través de Google Cloud.

Túnel LIMA EXPRESA, el más largo e inteligente del Perú, es el primero en operar con energía 100% renovable

Túnel LIMA EXPRESA, el más largo e inteligente del Perú, es el primero en operar con energía 100% renovable 1024 682 LIMA EXPRESA

  • La energización del túnel representa el 66% del consumo total de energía eléctrica de LIMA EXPRESA, así como el 40% del total de sus emisiones.
  • Enel Perú viene otorgando el Certificado Verde a aquellas empresas que decidan operar con electricidad generada por fuentes renovables. Con ella, el túnel verde genera un ahorro de más de 520 toneladas anuales de CO2.
  • La concesionaria vial apunta a reducir sus emisiones de gas a efecto invernadero en más de 65% al 2030, con relación al 2019.

Reafirmando su compromiso de largo plazo en la lucha contra el cambio climático y su visión de ser la concesión más sostenible del país, LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways, anunció que el túnel inteligente más largo del Perú utiliza energía 100% renovable producida por la empresa eléctrica Enel Perú.

En ese sentido, la subsidiaria de VINCI Highways recibió el Certificado Verde de Enel, que asegura que el Gran Túnel LIMA EXPRESA se abastece y opera con energía proveniente de fuentes renovables.

La entrega del Certificado Verde fue realizada por Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú a Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA en la entrada del Gran Túnel. El Certificado Verde es el primero en el país en reconocer el consumo de energía activa a partir de energía renovable generada por las centrales hidroeléctricas de Enel en Perú. Es avalado por la SGS y entregado a aquellas empresas que apuesten por el consumo de energías renovables para sus operaciones en el país.

Este reconocimiento se inscribe como parte de las acciones para el cumplimiento de las metas ambientales que tiene la concesionaria vial y el grupo VINCI al 2030, como son: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 65% con relación al 2019, disminuir en 50% el consumo de agua por unidad de tránsito y apostar por una meta de 100% reciclaje.

 “En LIMA EXPRESA y el Grupo VINCI estamos comprometidos con la transición climática. En ese sentido, venimos trabajando por una eficiencia energética, la preservación de entornos naturales y la gestión de residuos bajo un enfoque de economía circular. Estamos muy agradecidos por esta certificación que recibimos de Enel Perú, la recibimos con mucho orgullo pues acredita que nuestro túnel inteligente opera con energía 100% renovable y demuestra nuestro compromiso medioambiental con la ciudad y su gente”, señaló Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA.

Por su parte Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú, añadió: “En Enel estamos decididos a acompañar al Perú en su camino hacia la transición energética. Un camino que debemos recorrer todos los actores públicos y privados del país. Es allí donde el Certificado Verde cobra especial valor, pues involucra a las principales empresas del medio haciéndolas partícipes del cambio a través de la reducción de sus emisiones. Estoy seguro de que cada vez más empresas apostarán por las energías renovables. De nuestra parte, seguiremos encontrando nuevas formas de contribuir a la descarbonización progresiva del Perú”.

El Gran Túnel LIMA EXPRESA está ubicado en la vía expresa Línea Amarilla y es una de las infraestructuras viales más importante de la ciudad de Lima. El túnel es el más largo e inteligente del país y desde ahora el más verde, conecta el Callao con el Cercado de Lima y viceversa. La energía que alimenta esta importante infraestructura vial es generada en las centrales hidroeléctricas de Enel Perú como son: Huinco, Callahuanca, Moyopampa, Huampaní, Yanango y Chimai.

La energía renovable producida por dichas hidroeléctricas llega a las dos subestaciones eléctricas del túnel, las cuales son el corazón pues regulan, distribuyen y establecen los niveles de energía. Estas alimentan la iluminación del propio túnel y las salidas de emergencia, así como los fotómetros, sistemas de presurización, ventilación y aire acondicionado, señaléticas luminosas, seguridad (cámaras de video, sistema contra incendio), entre otros.

Cabe resaltar que desde el 2017, LIMA EXPRESA viene trabajando en su contribución a la conservación del medio ambiente, con la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 40%  gracias a una estrategia de eficiencia con énfasis en la optimización de la energización de las salidas de emergencia, optimización de las luminarias del túnel y modificación de temperaturas en las subestaciones eléctricas, así como de las 10 plazas de peajes, y en el consumo de combustibles fósiles de su flota vehicular.

Laurent Cavrois,Gerente de LIMA EXPRESA y Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de San Martín de Porres recogen más de una tonelada de desechos de la ribera del río Rímac

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de San Martín de Porres recogen más de una tonelada de desechos de la ribera del río Rímac 1982 1125 LIMA EXPRESA

  • Mediante esta actividad, LIMA EXPRESA busca fomentar, promover y difundir el cuidado del medio ambiente.
  • Un equipo de recicladores, representantes de la comuna y de LIMA EXPRESA, desarrollaron la limpieza bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres y LIMA EXPRESA, una empresa de VINCI Highways, se realizó una jornada de limpieza en la ribera del río Rímac bajo el puente Bella Unión y se logró recolectar más de una tonelada de desechos y residuos sólidos. Esta actividad buscó fomentar la promoción del cuidado al medio ambiente, uno de los ejes de este convenio.

“En LIMA EXPRESA estamos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente, nuestra ciudad y bienestar de los vecinos. En ese sentido, venimos desarrollando actividades en conjunto con la Municipalidad de San Martin de Porres. También lo hacemos a favor de la movilidad sostenible y la seguridad vial, mediante un convenio de cooperación interinstitucional”, señaló Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Los trabajos de limpieza se desarrollaron debajo del Puente Bella Unión, en la ribera del río Rímac que forma parte del distrito de San Martin de Porres, y que precisamente es una de las zonas de influencia de la concesionaria vial, que tiene a cargo la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

Conformado por un equipo de recicladores, representantes de LIMA EXPRESA y la municipalidad, la respectiva limpieza se desarrolló bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Los asistentes a la jornada contaron con equipo de protección personal, así como refrigerio y bolsas adecuadas para depositar los desperdicios, gracias al apoyo de la concesionaria vial.

Los funcionarios de la municipalidad de San Martin de Porres, también participaron activamente. Estuvieron presentes Josué Alfredo Paredes Alvarado, gerente de Servicios, Públicos y Gestión Ambiental; Franck Gómez Santillana, sub gerente de Transporte Local.

Equipo LIMA EXPRESA y Josué Alfredo Paredes Alvarado, Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la Municipalidad de SMP

LIMA EXPRESA lanza un plan de inversión que podrá alcanzar más de s/ 220 millones en los próximos cinco años

LIMA EXPRESA lanza un plan de inversión que podrá alcanzar más de s/ 220 millones en los próximos cinco años 1600 900 LIMA EXPRESA

  • Inversión se realizará para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura vial.
  • Solo en los próximos meses, LIMA EXPRESA invertirá S/ 25 millones para la renovación del pavimento de la Vía de Evitamiento en varios tramos que suman 17 kilómetros.

LIMA EXPRESA, una empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea Amarilla, anunció su plan de inversiones de largo plazo. De esta manera, garantiza el compromiso de dar mantenimiento de primer nivel a su infraestructura vial.

Nuestros clientes merecen la mejor experiencia de viaje y transitar por vías con estándares de clase mundial y visión sostenible. En ese sentido, nuestras inversiones aportarán mayor seguridad y fluidez a nuestros clientes”, comentó Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA. Por ello, la concesionaria vial lanzó su plan de inversión de más de S/ 220 millones para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura vial durante los próximos cinco años, considerando los siguientes aspectos:

  • Renovación y mejoramiento del pavimento y mallas.
  • Incremento de la fluidez a través del mejoramiento de las plazas de peajes y paraderos en la Vía de Evitamiento.
  • Mejoramiento de la seguridad, a través del reforzamiento de taludes, reparaciones de puentes vehiculares y peatonales, muros de contención, entre otros.
  • Mejoras sociales con proyectos de inserción urbana y compromisos sociales.


Renovación de pavimentos en la Vía de Evitamiento

Solo en los próximos meses de 2021 LIMA EXPRESA invertirá S/ 25 millones en la renovación del pavimento de la Vía de Evitamiento en varios tramos que suman 17 kilómetros. “Somos la primera concesión vial en el Perú que utiliza asfalto altamente modificado o HIMA por sus siglas en inglés (highly modified asphalt)”, dijo Cavrois. Cabe mencionar que la pavimentación con esta mezcla asfáltica es hoy una de las buenas prácticas a nivel mundial y los pavimentos tienen mayor durabilidad, con una alta resistencia a la fisuración y a la deformación permanente y un impacto ambiental menor.

De hecho, al utilizar estas mezclas asfálticas de última generación, LIMA EXPRESA confirma su visión sostenible porque, de esta manera, genera importantes ahorros en emisiones de CO2 con relación al uso del asfalto convencional. “Con los HIMA, el pavimento es más amigable con el ambiente porque este puede tener menor espesor (demandamos una menor cantidad de asfalto al cambiar o renovar) y aumenta su vida útil, dado que los mantenimientos se hacen al menos cada 10 años (el doble de tiempo que con asfalto convencional)”, concluyó el ejecutivo.

Cabe mencionar que las obras de mantenimiento y mejoramiento empezaron el pasado 7 de junio, sólo en horario nocturno, inicialmente en el tramo ubicado entre el Óvalo Habich y el puente Santa Maria, en el distrito de San Martín de Porres.

LIMA EXPRESA participó como aliado implementador del Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI)

LIMA EXPRESA participó como aliado implementador del Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI) 825 462 LIMA EXPRESA

  • Fueron 12 proveedores los que finalizaron este año sus reportes de sostenibilidad: COYACU, SISSA, Real Projects, SOLPESA, ALVAL, GOLDEN, VEOLIA, EXTINSAFE, COMIMTEL, RAYUELA, RECOLECC y KAMINO GRÁFICO.
  • El “Programa de Negocios Competitivos” tiene por objetivo apoyar a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) a crear su propio reporte de sostenibilidad bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).
  • Este año, el GRI reconoció a más de 370 empresas peruanas, 87% eran MIPYMEs.

LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, por tercer año consecutivo se alió al Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI) con el objetivo de integrar a nuevos proveedores en la cadena de valor global sostenible. Desde el 2018 a la fecha, ya son 29 empresas que trabajan con la concesionara y han podido completar su primer reporte, y en algunos casos su segundo o tercero, gracias a las capacitaciones que les brindan.

Al igual que LIMA EXPRESA, son varias las empresas e instituciones que cada año se suman al programa con sus proveedores, con la finalidad de promover prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. Así, este año participaron organizaciones como TASA, Enel, Ferreycorp, Municipalidad Metropolitana de Lima y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, entre otras, las cuales capacitando a sus proveedores sumaron más de 370 MIPYMES que terminaron y publicaron su reporte de sostenibilidad. El 36% de los participantes, fueron microempresas, el 42% pequeñas, el 9% medianas y el 13% grandes.

Estamos muy orgullosos que nuestros proveedores se sumen al programa del GRI y trabajen su reporte sostenibilidad. Gracias a este, se certifican e incorporan acciones sostenibles a su propia cadena de valor, así se pueden enfocar, medir y gestionar con un enfoque de sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas prácticas están alineadas a nuestro compromiso con el Manifiesto VINCI y política de sostenibilidad”, señaló Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Felicitamos a nuestros doce proveedores, entre los que se sumaron en este periodo y los que nos siguen acompañando desde hace tres años. En LIMA EXPRESA estamos comprometidos en desarrollar iniciativas de desarrollo sostenible con impacto positivo, en beneficio de nuestro entorno”, añadió.

Es importante mencionar que el reporte de sostenibilidad es una herramienta que permite a las empresas, independientemente al tamaño o sector, entender, gestionar y comunicar sus impactos relacionados a la sostenibilidad. Esto permite que toda empresa pueda conocer cómo se gestionan temas claves y cómo fortalecer la gestión de los mismos, mitigando riegos sociales y ambientales.

En este sentido, las grandes empresas cuentan con doble función en el trabajo con sus proveedores. Primero, deben gestionar su propia sostenibilidad y la de todos los involucrados en la trazabilidad de sus productos y servicios; y segundo, deben acompañar el desarrollo de sus proveedores en temas de sostenibilidad para mejorar su impacto económicos, social y ambiental, y fortalecer relaciones estratégicas de largo plazo con ellos

Cabe resaltar que el 14 de julio se organizó la cuarta ceremonia de reconocimiento del Programa de Negocios Competitivos 2021 de manera virtual para reconocer el compromiso con la sostenibilidad y transparencia de empresas en Colombia y Perú. Se reconocieron a 429 empresas en total, de las cuales 377 eran peruanas.

Estas son las empresas que LIMA EXPRESA capacitó para elaborar su reporte de sostenibilidad y fueron reconocidas por el GRI: ALVALPERÚ, COMIMTEL, COYACU, XTINSAFE, GOLDEN CARPET EVENTOS, KAMINOGRAFIKO, RAYUELA, RPISAC, RECOLECC, SISSA, SOLPESA y VEOLIA.

LIMA EXPRESA presenta video de apoyo a corredora y su embajadora de marca: Jovana De La Cruz

LIMA EXPRESA presenta video de apoyo a corredora y su embajadora de marca: Jovana De La Cruz 1002 522 LIMA EXPRESA

  • Después de varios desafíos, Jovana de la Cruz representará al Perú en las Olimpiadas de Tokio 2020, en la disciplina de maratón.
  • Hace unos días, LIMA EXPRESA presentó a Jovana De La Cruz como su nueva embajadora de marca.
  • Video fue grabado en las vías que administra LIMA EXPRESA: la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

En pocos días los atletas peruanos participarán en la maratón de las Olimpiadas de Tokio 2020. Entre las deportistas que correrán esta difícil prueba está Jovana De La Cruz, atleta oriunda de Huancavelica que cuenta con el auspicio de LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

Para demostrar su apoyo y alentar a Jovana De La Cruz, LIMA EXPRESA presenta una pieza audiovisual que busca reconocer el esfuerzo y la perseverancia de la corredora para llegar a clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su historia representa la de miles de peruanos y, con el video, se busca inspirar a otros(as) a alcanzar sus sueños.

“Esta es una semana clave para Jovana De La Cruz y para todos los atletas. Como marca auspiciadora oficial de Jovana, este video busca alentarla con la voz de todos los peruanos(as), demostrar que estamos corriendo junto con ella. Somos 600 trabajadores en LIMA EXPRESA y todos nos unimos a este aliento, le pedimos lo mismo a todos los peruanos”, destacó Luis Zapata, Gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Jovana de la Cruz ya está viviendo las olimpiadas y alistando los últimos detalles para su participación este viernes seis de agosto, ella está contando sus experiencias en Japón desde las redes sociales de LIMA EXPRESA para que los peruanos puedan conocer más de este evento mundial y alentarla para que ofrezca la mejor performance en la competencia.

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de Lima se unen por la recuperación de la ribera del río Rímac

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de Lima se unen por la recuperación de la ribera del río Rímac 1930 1086 LIMA EXPRESA

  • La alianza pública privada entre LIMA EXPRESA, la Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR – Servicios de Parques de Lima, recupera 80m2 de la ribera del río Rímac para prevenir el arrojo de basura en la zona.
  • Un grupo de voluntarios de LIMA EXPRESA sembró 100 cactus en el Cercado de Lima.
  • LIMA EXPRESA, de la mano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR llaman a la comunidad a tomar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y el río Rímac, depositando los residuos en lugares autorizados.

Comprometidos con el medioambiente, LIMA EXPRESA, empresa de la francesa VINCI Highways, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, y SERPAR – Servicios de Parques de Lima, se han unido por el bien de la capital, recuperando 80m2 de la ribera del río Rímac.

Uno de los principales problemas ambientales que afecta la ribera del río Rímac son los residuos arrojados por terceros, a la altura del puente Bella Unión. Su acumulación afecta la salud pública y contamina esta fuente de agua.

Cumpliendo con su objetivo de ser la concesión vial líder en cuidado medioambiental, LIMA EXPRESA limpió la zona recogiendo los residuos domésticos, incluso de construcción e industriales. Por su parte, SERPAR – Servicios de Parques de Lima donó 100 cactus y juntos se encargaron de la plantación en la ribera del río que colinda con la vía expresa Línea Amarilla, a fin de impedir que se arrojen residuos que afecten el ecosistema.

“Como parte de nuestra política ambiental y de sostenibilidad, en LIMA EXPRESA estamos comprometidos con el cuidado los recursos hídricos, por lo que, constantemente implementamos diferentes iniciativas para el fortalecimiento y protección de las riberas del río Rímac. En esta oportunidad hacemos tangible nuestra alianza pública privada y unimos esfuerzos con la Municipalidad de Lima, para recuperar este espacio, contando con la participación de nuestros voluntarios”, señaló Luis Zapata Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

LIMA EXPRESA tiene un compromiso innegable con el medioambiente. Apoya los programas de segregación en la fuente de diferentes municipalidades, con el objetivo de impulsar el reciclaje. Está enfocada en el cuidado y ahorro del agua, recurso importante para una ciudad como Lima que vive el estrés hídrico. Además, gestiona sus emisiones de CO2, promoviendo la electro movilidad y buscando la eficiencia energética.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que tomen mayor conciencia sobre el cuidado del medioambiente y les invocamos a depositar sus residuos en lugares autorizados para que puedan tener una disposición final correcta, como son los rellenos sanitarios o contenedores para que puedan ser reutilizados”, agregó el Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Equipo LIMA EXPRESA y SERPAR

LIMA EXPRESA transforma más de 130 kg de uniformes en productos ecoamigables

LIMA EXPRESA transforma más de 130 kg de uniformes en productos ecoamigables 1773 1182 LIMA EXPRESA

  • La concesionaria vial ha logrado desplegar una serie de iniciativas basadas en economía circular, entre las que figuran el reciclaje de ropa, el reciclaje de banners, la planta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras.
  • Con resultados tangibles por la conservación ambiental, LIMA EXPRESA celebra este 22 de septiembre el Día Ambiental VINCI, por segundo año consecutivo.
  • Del 2019 al 2020, LIMA EXPRESA ha conseguido reducir 25% sus emisiones de CO2 gracias a la implementación de proyectos de eficiencia energética.

Como parte de su compromiso con la responsabilidad ambiental y social en sus zonas de influencia, LIMA EXPRESA, conmemora el Día Ambiental VINCI, destacando los avances y logros en las diferentes iniciativas basadas en economía circular que promueven para los 11 distritos que atraviesan la concesión a lo largo de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

De acuerdo a su compromiso y metas ambientales, LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways impulsa diversas iniciativas en favor de la preservación del ambiente, varias de ellas bajo un enfoque de economía circular y en alianza con comunidades vulnerables de distritos como Cercado de Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Independencia y Villa el Salvador. Es así que, con el soporte y compromiso de los colaboradores, han logrado desplegar una serie de iniciativas entre las que figuran el reciclaje de ropa, el reciclaje de banners, la planta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras.

“Realizamos una serie de acciones para gestionar nuestros residuos bajo un enfoque de economía circular, así como en la eficiencia energética, y la preservación de los entornos y recursos naturales. Estamos comprometidos con el cuidado y protección del ambiente”, comentó Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

LIMA EXPRESA colabora con la asociación Mujeres de Mi Barrio, conformada por 35 mujeres en situación de vulnerabilidad de las zonas de Campoy, Canto Chico, Independencia y Villa el Salvador, que se han convertido en el soporte económico de sus hogares. Como parte del programa de reciclaje de ropa, las mujeres confeccionan nuevos productos eco amigables a partir de los uniformes que cada año la concesión renueva a los trabajadores. Esto ha permitido transformar más de 130 kilos de ropa y saldos textiles, en más de 280 canguros y 370 cartucheras.

Otra de las iniciativas de economía circular que destacan, se enfoca en el reciclaje de banners publicitarios usados en las dos vías de la concesión. Gracias a una alianza con SABIA, conformada por seis mujeres emprendedoras del Rímac, los banners en desuso de LIMA EXPRESA se han convertido en productos sostenibles. Es así que, que se han producido más de 300 bolsos que luego son utilizados por el personal de la misma concesionaria.

Además, LIMA EXPRESA, en alianza con el mercado de flores Santa Rosa y la Municipalidad del Rímac, cuenta con una planta de tratamiento de residuos orgánicos y generación de compost, una instalación productiva que surgió como una iniciativa innovadora para solucionar un problema ambiental que afectaba la operación de nuestra vía concesionada. A través de esta iniciativa, se reaprovechan los residuos orgánicos generados por el mercado como flores, tallos y hojas, , los cuales son convertidos en bio abono (compost) para plantas . De esta forma se incentiva el reaprovechamiento de residuos orgánicos, evitando así focos de infección que se presentaban en las zonas aledañas al mercado y que perjudicaban la salud de los vecinos y su desplazamiento. De enero a junio de 2021, se han producido 95 toneladas de compost,50% de los cuales son comercializados por el mercado y el 50% restante, utilizados para el mantenimiento de áreas verdes del distrito del Rímac, mejorando la calidad de vidas de los vecinos rimenses.

Asimismo, gracias al convenio que tenemos con Aldeas Infantiles, desde el 2019, LIMA EXPRESA ha reciclado casi 6 toneladas de papel, 2.6 toneladas de cartón y 200 kilogramos de botellas plásticas. A través del reciclaje de estos residuos, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a las casas hogar de Aldeas Infantiles. También, en alianza con ENTEL venimos realizando el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), Desde el 2019 hasta la fecha, hemos gestionado más 2600 kilogramos de RAEE.

Cifras del impacto ambiental en ahorro de agua y disminución de CO2

En cuanto a los avances de las metas ambientales de la concesionaria como parte de VINCI Highways, evidencian buenos resultados en la optimización de los recursos hídricos mediante la implementación de múltiples iniciativas, por lo que estiman culminar el año con 7,500 m3 de agua propia consumida, esto es 800m3 por debajo de la meta proyectada. Mientras que, el agua de proveedores para el riego de plantas e hidrolavado, se consumirá 50,000 m3; es decir, 10% menos que en 2019.

Finalmente, respecto al impacto y conservación de la calidad del aire, LIMA EXPRESA ha disminuido en 25% sus emisiones de CO2 en el 2020, con relación al 2019, lo que demuestra más eficiencia en sus operaciones. Una de las iniciativas en torno a este logro, es que la concesionaria vial cuenta con el túnel más largo e inteligente del Perú con energía 100% renovable.

Mujeres de mi Barrio y Luiggi Ballardo LIMA EXPRESAMujeres de mi Barrio y Luiggi Ballardo LIMA EXPRESA

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.