Posts By :

Webmaster LimaExpresa

Túnel LIMA EXPRESA, el más largo e inteligente del Perú, es el primero en operar con energía 100% renovable

Túnel LIMA EXPRESA, el más largo e inteligente del Perú, es el primero en operar con energía 100% renovable 1024 682 LIMA EXPRESA

  • La energización del túnel representa el 66% del consumo total de energía eléctrica de LIMA EXPRESA, así como el 40% del total de sus emisiones.
  • Enel Perú viene otorgando el Certificado Verde a aquellas empresas que decidan operar con electricidad generada por fuentes renovables. Con ella, el túnel verde genera un ahorro de más de 520 toneladas anuales de CO2.
  • La concesionaria vial apunta a reducir sus emisiones de gas a efecto invernadero en más de 65% al 2030, con relación al 2019.

Reafirmando su compromiso de largo plazo en la lucha contra el cambio climático y su visión de ser la concesión más sostenible del país, LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways, anunció que el túnel inteligente más largo del Perú utiliza energía 100% renovable producida por la empresa eléctrica Enel Perú.

En ese sentido, la subsidiaria de VINCI Highways recibió el Certificado Verde de Enel, que asegura que el Gran Túnel LIMA EXPRESA se abastece y opera con energía proveniente de fuentes renovables.

La entrega del Certificado Verde fue realizada por Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú a Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA en la entrada del Gran Túnel. El Certificado Verde es el primero en el país en reconocer el consumo de energía activa a partir de energía renovable generada por las centrales hidroeléctricas de Enel en Perú. Es avalado por la SGS y entregado a aquellas empresas que apuesten por el consumo de energías renovables para sus operaciones en el país.

Este reconocimiento se inscribe como parte de las acciones para el cumplimiento de las metas ambientales que tiene la concesionaria vial y el grupo VINCI al 2030, como son: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 65% con relación al 2019, disminuir en 50% el consumo de agua por unidad de tránsito y apostar por una meta de 100% reciclaje.

 “En LIMA EXPRESA y el Grupo VINCI estamos comprometidos con la transición climática. En ese sentido, venimos trabajando por una eficiencia energética, la preservación de entornos naturales y la gestión de residuos bajo un enfoque de economía circular. Estamos muy agradecidos por esta certificación que recibimos de Enel Perú, la recibimos con mucho orgullo pues acredita que nuestro túnel inteligente opera con energía 100% renovable y demuestra nuestro compromiso medioambiental con la ciudad y su gente”, señaló Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA.

Por su parte Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú, añadió: “En Enel estamos decididos a acompañar al Perú en su camino hacia la transición energética. Un camino que debemos recorrer todos los actores públicos y privados del país. Es allí donde el Certificado Verde cobra especial valor, pues involucra a las principales empresas del medio haciéndolas partícipes del cambio a través de la reducción de sus emisiones. Estoy seguro de que cada vez más empresas apostarán por las energías renovables. De nuestra parte, seguiremos encontrando nuevas formas de contribuir a la descarbonización progresiva del Perú”.

El Gran Túnel LIMA EXPRESA está ubicado en la vía expresa Línea Amarilla y es una de las infraestructuras viales más importante de la ciudad de Lima. El túnel es el más largo e inteligente del país y desde ahora el más verde, conecta el Callao con el Cercado de Lima y viceversa. La energía que alimenta esta importante infraestructura vial es generada en las centrales hidroeléctricas de Enel Perú como son: Huinco, Callahuanca, Moyopampa, Huampaní, Yanango y Chimai.

La energía renovable producida por dichas hidroeléctricas llega a las dos subestaciones eléctricas del túnel, las cuales son el corazón pues regulan, distribuyen y establecen los niveles de energía. Estas alimentan la iluminación del propio túnel y las salidas de emergencia, así como los fotómetros, sistemas de presurización, ventilación y aire acondicionado, señaléticas luminosas, seguridad (cámaras de video, sistema contra incendio), entre otros.

Cabe resaltar que desde el 2017, LIMA EXPRESA viene trabajando en su contribución a la conservación del medio ambiente, con la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 40%  gracias a una estrategia de eficiencia con énfasis en la optimización de la energización de las salidas de emergencia, optimización de las luminarias del túnel y modificación de temperaturas en las subestaciones eléctricas, así como de las 10 plazas de peajes, y en el consumo de combustibles fósiles de su flota vehicular.

Laurent Cavrois,Gerente de LIMA EXPRESA y Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de San Martín de Porres recogen más de una tonelada de desechos de la ribera del río Rímac

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de San Martín de Porres recogen más de una tonelada de desechos de la ribera del río Rímac 1982 1125 LIMA EXPRESA

  • Mediante esta actividad, LIMA EXPRESA busca fomentar, promover y difundir el cuidado del medio ambiente.
  • Un equipo de recicladores, representantes de la comuna y de LIMA EXPRESA, desarrollaron la limpieza bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres y LIMA EXPRESA, una empresa de VINCI Highways, se realizó una jornada de limpieza en la ribera del río Rímac bajo el puente Bella Unión y se logró recolectar más de una tonelada de desechos y residuos sólidos. Esta actividad buscó fomentar la promoción del cuidado al medio ambiente, uno de los ejes de este convenio.

“En LIMA EXPRESA estamos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente, nuestra ciudad y bienestar de los vecinos. En ese sentido, venimos desarrollando actividades en conjunto con la Municipalidad de San Martin de Porres. También lo hacemos a favor de la movilidad sostenible y la seguridad vial, mediante un convenio de cooperación interinstitucional”, señaló Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Los trabajos de limpieza se desarrollaron debajo del Puente Bella Unión, en la ribera del río Rímac que forma parte del distrito de San Martin de Porres, y que precisamente es una de las zonas de influencia de la concesionaria vial, que tiene a cargo la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

Conformado por un equipo de recicladores, representantes de LIMA EXPRESA y la municipalidad, la respectiva limpieza se desarrolló bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Los asistentes a la jornada contaron con equipo de protección personal, así como refrigerio y bolsas adecuadas para depositar los desperdicios, gracias al apoyo de la concesionaria vial.

Los funcionarios de la municipalidad de San Martin de Porres, también participaron activamente. Estuvieron presentes Josué Alfredo Paredes Alvarado, gerente de Servicios, Públicos y Gestión Ambiental; Franck Gómez Santillana, sub gerente de Transporte Local.

Equipo LIMA EXPRESA y Josué Alfredo Paredes Alvarado, Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la Municipalidad de SMP

LIMA EXPRESA lanza un plan de inversión que podrá alcanzar más de s/ 220 millones en los próximos cinco años

LIMA EXPRESA lanza un plan de inversión que podrá alcanzar más de s/ 220 millones en los próximos cinco años 1600 900 LIMA EXPRESA

  • Inversión se realizará para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura vial.
  • Solo en los próximos meses, LIMA EXPRESA invertirá S/ 25 millones para la renovación del pavimento de la Vía de Evitamiento en varios tramos que suman 17 kilómetros.

LIMA EXPRESA, una empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea Amarilla, anunció su plan de inversiones de largo plazo. De esta manera, garantiza el compromiso de dar mantenimiento de primer nivel a su infraestructura vial.

Nuestros clientes merecen la mejor experiencia de viaje y transitar por vías con estándares de clase mundial y visión sostenible. En ese sentido, nuestras inversiones aportarán mayor seguridad y fluidez a nuestros clientes”, comentó Laurent Cavrois, Gerente General de LIMA EXPRESA. Por ello, la concesionaria vial lanzó su plan de inversión de más de S/ 220 millones para el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura vial durante los próximos cinco años, considerando los siguientes aspectos:

  • Renovación y mejoramiento del pavimento y mallas.
  • Incremento de la fluidez a través del mejoramiento de las plazas de peajes y paraderos en la Vía de Evitamiento.
  • Mejoramiento de la seguridad, a través del reforzamiento de taludes, reparaciones de puentes vehiculares y peatonales, muros de contención, entre otros.
  • Mejoras sociales con proyectos de inserción urbana y compromisos sociales.


Renovación de pavimentos en la Vía de Evitamiento

Solo en los próximos meses de 2021 LIMA EXPRESA invertirá S/ 25 millones en la renovación del pavimento de la Vía de Evitamiento en varios tramos que suman 17 kilómetros. “Somos la primera concesión vial en el Perú que utiliza asfalto altamente modificado o HIMA por sus siglas en inglés (highly modified asphalt)”, dijo Cavrois. Cabe mencionar que la pavimentación con esta mezcla asfáltica es hoy una de las buenas prácticas a nivel mundial y los pavimentos tienen mayor durabilidad, con una alta resistencia a la fisuración y a la deformación permanente y un impacto ambiental menor.

De hecho, al utilizar estas mezclas asfálticas de última generación, LIMA EXPRESA confirma su visión sostenible porque, de esta manera, genera importantes ahorros en emisiones de CO2 con relación al uso del asfalto convencional. “Con los HIMA, el pavimento es más amigable con el ambiente porque este puede tener menor espesor (demandamos una menor cantidad de asfalto al cambiar o renovar) y aumenta su vida útil, dado que los mantenimientos se hacen al menos cada 10 años (el doble de tiempo que con asfalto convencional)”, concluyó el ejecutivo.

Cabe mencionar que las obras de mantenimiento y mejoramiento empezaron el pasado 7 de junio, sólo en horario nocturno, inicialmente en el tramo ubicado entre el Óvalo Habich y el puente Santa Maria, en el distrito de San Martín de Porres.

LIMA EXPRESA participó como aliado implementador del Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI)

LIMA EXPRESA participó como aliado implementador del Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI) 825 462 LIMA EXPRESA

  • Fueron 12 proveedores los que finalizaron este año sus reportes de sostenibilidad: COYACU, SISSA, Real Projects, SOLPESA, ALVAL, GOLDEN, VEOLIA, EXTINSAFE, COMIMTEL, RAYUELA, RECOLECC y KAMINO GRÁFICO.
  • El “Programa de Negocios Competitivos” tiene por objetivo apoyar a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) a crear su propio reporte de sostenibilidad bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).
  • Este año, el GRI reconoció a más de 370 empresas peruanas, 87% eran MIPYMEs.

LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, por tercer año consecutivo se alió al Programa de Negocios Competitivos del Global Reporting Initiative (GRI) con el objetivo de integrar a nuevos proveedores en la cadena de valor global sostenible. Desde el 2018 a la fecha, ya son 29 empresas que trabajan con la concesionara y han podido completar su primer reporte, y en algunos casos su segundo o tercero, gracias a las capacitaciones que les brindan.

Al igual que LIMA EXPRESA, son varias las empresas e instituciones que cada año se suman al programa con sus proveedores, con la finalidad de promover prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. Así, este año participaron organizaciones como TASA, Enel, Ferreycorp, Municipalidad Metropolitana de Lima y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, entre otras, las cuales capacitando a sus proveedores sumaron más de 370 MIPYMES que terminaron y publicaron su reporte de sostenibilidad. El 36% de los participantes, fueron microempresas, el 42% pequeñas, el 9% medianas y el 13% grandes.

Estamos muy orgullosos que nuestros proveedores se sumen al programa del GRI y trabajen su reporte sostenibilidad. Gracias a este, se certifican e incorporan acciones sostenibles a su propia cadena de valor, así se pueden enfocar, medir y gestionar con un enfoque de sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas prácticas están alineadas a nuestro compromiso con el Manifiesto VINCI y política de sostenibilidad”, señaló Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Felicitamos a nuestros doce proveedores, entre los que se sumaron en este periodo y los que nos siguen acompañando desde hace tres años. En LIMA EXPRESA estamos comprometidos en desarrollar iniciativas de desarrollo sostenible con impacto positivo, en beneficio de nuestro entorno”, añadió.

Es importante mencionar que el reporte de sostenibilidad es una herramienta que permite a las empresas, independientemente al tamaño o sector, entender, gestionar y comunicar sus impactos relacionados a la sostenibilidad. Esto permite que toda empresa pueda conocer cómo se gestionan temas claves y cómo fortalecer la gestión de los mismos, mitigando riegos sociales y ambientales.

En este sentido, las grandes empresas cuentan con doble función en el trabajo con sus proveedores. Primero, deben gestionar su propia sostenibilidad y la de todos los involucrados en la trazabilidad de sus productos y servicios; y segundo, deben acompañar el desarrollo de sus proveedores en temas de sostenibilidad para mejorar su impacto económicos, social y ambiental, y fortalecer relaciones estratégicas de largo plazo con ellos

Cabe resaltar que el 14 de julio se organizó la cuarta ceremonia de reconocimiento del Programa de Negocios Competitivos 2021 de manera virtual para reconocer el compromiso con la sostenibilidad y transparencia de empresas en Colombia y Perú. Se reconocieron a 429 empresas en total, de las cuales 377 eran peruanas.

Estas son las empresas que LIMA EXPRESA capacitó para elaborar su reporte de sostenibilidad y fueron reconocidas por el GRI: ALVALPERÚ, COMIMTEL, COYACU, XTINSAFE, GOLDEN CARPET EVENTOS, KAMINOGRAFIKO, RAYUELA, RPISAC, RECOLECC, SISSA, SOLPESA y VEOLIA.

LIMA EXPRESA presenta video de apoyo a corredora y su embajadora de marca: Jovana De La Cruz

LIMA EXPRESA presenta video de apoyo a corredora y su embajadora de marca: Jovana De La Cruz 1002 522 LIMA EXPRESA

  • Después de varios desafíos, Jovana de la Cruz representará al Perú en las Olimpiadas de Tokio 2020, en la disciplina de maratón.
  • Hace unos días, LIMA EXPRESA presentó a Jovana De La Cruz como su nueva embajadora de marca.
  • Video fue grabado en las vías que administra LIMA EXPRESA: la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

En pocos días los atletas peruanos participarán en la maratón de las Olimpiadas de Tokio 2020. Entre las deportistas que correrán esta difícil prueba está Jovana De La Cruz, atleta oriunda de Huancavelica que cuenta con el auspicio de LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

Para demostrar su apoyo y alentar a Jovana De La Cruz, LIMA EXPRESA presenta una pieza audiovisual que busca reconocer el esfuerzo y la perseverancia de la corredora para llegar a clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su historia representa la de miles de peruanos y, con el video, se busca inspirar a otros(as) a alcanzar sus sueños.

“Esta es una semana clave para Jovana De La Cruz y para todos los atletas. Como marca auspiciadora oficial de Jovana, este video busca alentarla con la voz de todos los peruanos(as), demostrar que estamos corriendo junto con ella. Somos 600 trabajadores en LIMA EXPRESA y todos nos unimos a este aliento, le pedimos lo mismo a todos los peruanos”, destacó Luis Zapata, Gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Jovana de la Cruz ya está viviendo las olimpiadas y alistando los últimos detalles para su participación este viernes seis de agosto, ella está contando sus experiencias en Japón desde las redes sociales de LIMA EXPRESA para que los peruanos puedan conocer más de este evento mundial y alentarla para que ofrezca la mejor performance en la competencia.

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de Lima se unen por la recuperación de la ribera del río Rímac

LIMA EXPRESA y la Municipalidad de Lima se unen por la recuperación de la ribera del río Rímac 1930 1086 LIMA EXPRESA

  • La alianza pública privada entre LIMA EXPRESA, la Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR – Servicios de Parques de Lima, recupera 80m2 de la ribera del río Rímac para prevenir el arrojo de basura en la zona.
  • Un grupo de voluntarios de LIMA EXPRESA sembró 100 cactus en el Cercado de Lima.
  • LIMA EXPRESA, de la mano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR llaman a la comunidad a tomar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y el río Rímac, depositando los residuos en lugares autorizados.

Comprometidos con el medioambiente, LIMA EXPRESA, empresa de la francesa VINCI Highways, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, y SERPAR – Servicios de Parques de Lima, se han unido por el bien de la capital, recuperando 80m2 de la ribera del río Rímac.

Uno de los principales problemas ambientales que afecta la ribera del río Rímac son los residuos arrojados por terceros, a la altura del puente Bella Unión. Su acumulación afecta la salud pública y contamina esta fuente de agua.

Cumpliendo con su objetivo de ser la concesión vial líder en cuidado medioambiental, LIMA EXPRESA limpió la zona recogiendo los residuos domésticos, incluso de construcción e industriales. Por su parte, SERPAR – Servicios de Parques de Lima donó 100 cactus y juntos se encargaron de la plantación en la ribera del río que colinda con la vía expresa Línea Amarilla, a fin de impedir que se arrojen residuos que afecten el ecosistema.

“Como parte de nuestra política ambiental y de sostenibilidad, en LIMA EXPRESA estamos comprometidos con el cuidado los recursos hídricos, por lo que, constantemente implementamos diferentes iniciativas para el fortalecimiento y protección de las riberas del río Rímac. En esta oportunidad hacemos tangible nuestra alianza pública privada y unimos esfuerzos con la Municipalidad de Lima, para recuperar este espacio, contando con la participación de nuestros voluntarios”, señaló Luis Zapata Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

LIMA EXPRESA tiene un compromiso innegable con el medioambiente. Apoya los programas de segregación en la fuente de diferentes municipalidades, con el objetivo de impulsar el reciclaje. Está enfocada en el cuidado y ahorro del agua, recurso importante para una ciudad como Lima que vive el estrés hídrico. Además, gestiona sus emisiones de CO2, promoviendo la electro movilidad y buscando la eficiencia energética.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que tomen mayor conciencia sobre el cuidado del medioambiente y les invocamos a depositar sus residuos en lugares autorizados para que puedan tener una disposición final correcta, como son los rellenos sanitarios o contenedores para que puedan ser reutilizados”, agregó el Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

Equipo LIMA EXPRESA y SERPAR

LIMA EXPRESA transforma más de 130 kg de uniformes en productos ecoamigables

LIMA EXPRESA transforma más de 130 kg de uniformes en productos ecoamigables 1773 1182 LIMA EXPRESA

  • La concesionaria vial ha logrado desplegar una serie de iniciativas basadas en economía circular, entre las que figuran el reciclaje de ropa, el reciclaje de banners, la planta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras.
  • Con resultados tangibles por la conservación ambiental, LIMA EXPRESA celebra este 22 de septiembre el Día Ambiental VINCI, por segundo año consecutivo.
  • Del 2019 al 2020, LIMA EXPRESA ha conseguido reducir 25% sus emisiones de CO2 gracias a la implementación de proyectos de eficiencia energética.

Como parte de su compromiso con la responsabilidad ambiental y social en sus zonas de influencia, LIMA EXPRESA, conmemora el Día Ambiental VINCI, destacando los avances y logros en las diferentes iniciativas basadas en economía circular que promueven para los 11 distritos que atraviesan la concesión a lo largo de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.

De acuerdo a su compromiso y metas ambientales, LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways impulsa diversas iniciativas en favor de la preservación del ambiente, varias de ellas bajo un enfoque de economía circular y en alianza con comunidades vulnerables de distritos como Cercado de Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Independencia y Villa el Salvador. Es así que, con el soporte y compromiso de los colaboradores, han logrado desplegar una serie de iniciativas entre las que figuran el reciclaje de ropa, el reciclaje de banners, la planta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras.

“Realizamos una serie de acciones para gestionar nuestros residuos bajo un enfoque de economía circular, así como en la eficiencia energética, y la preservación de los entornos y recursos naturales. Estamos comprometidos con el cuidado y protección del ambiente”, comentó Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.

LIMA EXPRESA colabora con la asociación Mujeres de Mi Barrio, conformada por 35 mujeres en situación de vulnerabilidad de las zonas de Campoy, Canto Chico, Independencia y Villa el Salvador, que se han convertido en el soporte económico de sus hogares. Como parte del programa de reciclaje de ropa, las mujeres confeccionan nuevos productos eco amigables a partir de los uniformes que cada año la concesión renueva a los trabajadores. Esto ha permitido transformar más de 130 kilos de ropa y saldos textiles, en más de 280 canguros y 370 cartucheras.

Otra de las iniciativas de economía circular que destacan, se enfoca en el reciclaje de banners publicitarios usados en las dos vías de la concesión. Gracias a una alianza con SABIA, conformada por seis mujeres emprendedoras del Rímac, los banners en desuso de LIMA EXPRESA se han convertido en productos sostenibles. Es así que, que se han producido más de 300 bolsos que luego son utilizados por el personal de la misma concesionaria.

Además, LIMA EXPRESA, en alianza con el mercado de flores Santa Rosa y la Municipalidad del Rímac, cuenta con una planta de tratamiento de residuos orgánicos y generación de compost, una instalación productiva que surgió como una iniciativa innovadora para solucionar un problema ambiental que afectaba la operación de nuestra vía concesionada. A través de esta iniciativa, se reaprovechan los residuos orgánicos generados por el mercado como flores, tallos y hojas, , los cuales son convertidos en bio abono (compost) para plantas . De esta forma se incentiva el reaprovechamiento de residuos orgánicos, evitando así focos de infección que se presentaban en las zonas aledañas al mercado y que perjudicaban la salud de los vecinos y su desplazamiento. De enero a junio de 2021, se han producido 95 toneladas de compost,50% de los cuales son comercializados por el mercado y el 50% restante, utilizados para el mantenimiento de áreas verdes del distrito del Rímac, mejorando la calidad de vidas de los vecinos rimenses.

Asimismo, gracias al convenio que tenemos con Aldeas Infantiles, desde el 2019, LIMA EXPRESA ha reciclado casi 6 toneladas de papel, 2.6 toneladas de cartón y 200 kilogramos de botellas plásticas. A través del reciclaje de estos residuos, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a las casas hogar de Aldeas Infantiles. También, en alianza con ENTEL venimos realizando el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), Desde el 2019 hasta la fecha, hemos gestionado más 2600 kilogramos de RAEE.

Cifras del impacto ambiental en ahorro de agua y disminución de CO2

En cuanto a los avances de las metas ambientales de la concesionaria como parte de VINCI Highways, evidencian buenos resultados en la optimización de los recursos hídricos mediante la implementación de múltiples iniciativas, por lo que estiman culminar el año con 7,500 m3 de agua propia consumida, esto es 800m3 por debajo de la meta proyectada. Mientras que, el agua de proveedores para el riego de plantas e hidrolavado, se consumirá 50,000 m3; es decir, 10% menos que en 2019.

Finalmente, respecto al impacto y conservación de la calidad del aire, LIMA EXPRESA ha disminuido en 25% sus emisiones de CO2 en el 2020, con relación al 2019, lo que demuestra más eficiencia en sus operaciones. Una de las iniciativas en torno a este logro, es que la concesionaria vial cuenta con el túnel más largo e inteligente del Perú con energía 100% renovable.

Mujeres de mi Barrio y Luiggi Ballardo LIMA EXPRESAMujeres de mi Barrio y Luiggi Ballardo LIMA EXPRESA

EMILIMA y LIMA EXPRESA entregarán más de 100 títulos de propiedad a vecinos del complejo Patio Unión

EMILIMA y LIMA EXPRESA entregarán más de 100 títulos de propiedad a vecinos del complejo Patio Unión 4032 2268 LIMA EXPRESA

  • Este proceso involucra la entrega de 417 títulos de propiedad, de los cuales ya se entregaron más de 60.
  • Vecinos reubicados, y ahora propietarios en Patio Unión, vivían en zonas de alto riesgo en la margen izquierda del río Rímac.
  • Trabajo coordinado con EMILIMA, empresa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, facilita esta tarea de apoyo a vecinos del Cercado de Lima.

En virtud de un trabajo coordinado entre LIMA EXPRESA, una empresa VINCI Highways, y la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA), entidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los vecinos propietarios del complejo habitacional Patio Unión vienen recibiendo sus títulos de propiedad.

Este proceso involucra la entrega de 417 títulos de propiedad, de los cuales ya se entregaron más de 60.

Estas viviendas del complejo habitacional, ubicado en el cruce de la Av. Enrique Meiggs y Jr. Antonio Elizalde, están relacionadas con el traslado voluntario de los titulares posesionarios de predios ubicados en la denominada margen izquierda del río Rímac, en el ámbito del Cercado de Lima, hacia viviendas en el mencionado complejo habitacional.

En ese sentido, LIMA EXPRESA continúa trabajando en un proceso de diálogo abierto y transparente con la Junta de Propietarios del complejo habitacional a fin de actualizar permanentemente el estado de este proceso de titulación a favor de los vecinos de Patio Unión.

De esta manera, gracias a la construcción de la vía expresa Línea Amarilla muchos vecinos que eran posesionarios en la margen izquierda del río Rímac lograron el sueño de tener una vivienda linda y segura, con todos los servicios básicos; fueron reubicados y dejaron de vivir en una zona de alto riesgo con suelos geológicamente inestables.

Incremento en la tarifa de uso de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla es menor que la inflación anual

Incremento en la tarifa de uso de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla es menor que la inflación anual 800 533 LIMA EXPRESA

  • El incremento de la tarifa (4.76%) es menor que la inflación anualizada al 31 de enero de 2023 (8.87%).

Desde el 26 de febrero de 2023 a las 00:00 horas, la tarifa que se aplica por el uso de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla es S/ 6.60 para los vehículos livianos y, por cada eje cobrable, para vehículos de carga y pesados.

El incremento de la tarifa es menor que la variación anualizada en precios

El mecanismo de reajuste anual se basa en la inflación y en la variación del tipo de cambio del dólar entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, tal como lo establece el contrato de concesión. La nueva actualización (+ S/ 0.30) representa un incremento anual de 4.76%, mucho menor que la inflación nacional anualizada al 31 de enero de 2023 (8.87%).

VARIACIÓN % EN PRECIOS DE PRODUCTOS CON MAYOR IMPACTO (IPC a nivel nacional Febrero 2022 – Enero 2023)

Clase de consumo Variación % (anualizada)
IPC a nivel nacional 8.87%
Pan y cereales 16.93%
Leche, queso y huevos 20.51%
Frutas 13.55%
Suministro de agua 8.79%
Consumo de electricidad residencial 9.59%

Fuente: INEI

Otras concesiones viales ya aumentaron su tarifa de peaje

LIMA EXPRESA -como otras concesiones de la red vial- es autofinanciada, es decir, no cuenta con financiamiento del sector público. En ese sentido, los fondos recaudados con la tarifa de peaje que se cobra por el uso de la infraestructura son administrados por un fideicomiso que se encarga de pagar la construcción, operación y mantenimiento de las vías expresas concesionadas. Cabe mencionar que, desde enero de este año, varias concesiones de la red vial nacional también actualizaron sus tarifas, en cumplimiento de sus contratos de concesión.

INCREMENTO DE TARIFAS DE PEAJE 2023 EN LA RED VIAL

(aplicable para vehículos livianos)

Tramo vial Concesionaria Tarifa 2022 Tarifa 2023
Paita – Yurimaguas IIRSA Norte S.A. S/ 8.20 S/ 8.70
Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Desvío Cerro de Pasco Deviandes S/ 7.60 S/ 7.90
Inambari – Iñapari Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A. S/ 8.00 S/ 8.40
Azángaro – Puente Inambari INTERSUR Concesiones S.A. S/ 7.70 S/ 8.00
Urcos (Cusco) – Iñapari (Madre de Dios) IIRSA Sur S/ 8.00 S/ 8.40
Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica CoviPerú S/ 17.40 S/ 18.40
Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla LIMA EXPRESA S/ 6.30 S/.6.60

Nueva tarifa de S/ 6.60 por uso de infraestructura y servicios en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla

Nueva tarifa de S/ 6.60 por uso de infraestructura y servicios en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla 1000 563 LIMA EXPRESA

  • A partir de las 00:00 del 26 de febrero de 2023 rige la nueva tarifa que corresponde aplicar durante el período febrero 2023 – enero 2024.
  • La actualización anual de la tarifa se basa en una fórmula de reajuste por inflación y variación del dólar.
  • El incremento porcentual de la nueva tarifa es menor que la inflación anualizada.

A partir del domingo 26 de febrero de 2023 a las 00:00 horas, la tarifa que se aplicará por el uso de la infraestructura y servicios en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla será de S/ 6.60 para los vehículos livianos y, por cada eje cobrable, para vehículos de carga y pesados. El contrato de concesión establece que la tarifa debe actualizarse anualmente cuando varían los precios de los bienes y servicios, tal como sucede con los de la energía eléctrica, el gas, el pollo, entre otros, y el dólar. De esta manera, la operación y el mantenimiento de las vías mantienen sus altos estándares de calidad, garantizándose la sostenibilidad de la empresa. Si LIMA EXPRESA no cumple lo que dice el contrato, y no actualizamos la tarifa, podría ser objeto de una multa por parte de la MML.

¿CÓMO SE CALCULÓ LA NUEVA TARIFA?

El mecanismo de reajuste anual se basa en el índice de inflación y en la variación del tipo de cambio del dólar entre el periodo del 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023, tal como lo establece el contrato de concesión. La nueva actualización (+ S/ 0.30) representa un incremento anual de 4.76%, mucho menor que la inflación anualizada al 31 de enero de 2023 (8.66%).

¿QUÉ HACEN CON EL DINERO RECAUDADO POR LOS PEAJES?

LIMA EXPRESA es una concesión vial autofinanciada; es decir, no cuenta con financiamiento del sector público. En ese sentido, los fondos recaudados con la tarifa de peaje que se cobra por el uso de la infraestructura son administrados por un fideicomiso que se encarga de pagar la construcción, operación y mantenimiento de las vías expresas concesionadas, incluyendo el financiamiento de la inversión privada de más de S/ 3,200 millones ya concluida a inicios de 2018. La tarifa incluye el 18% que corresponde al IGV y un 7% de retribución que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.

¿EN QUÉ SE BENEFICIAN LOS CLIENTES QUE PAGAN PEAJE POR USAR LAS VÍAS DE LIMA EXPRESA?

Al movilizarse por la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, los clientes y usuarios pueden disfrutar de pistas seguras y pavimentos en buenas condiciones, contar con servicios de operación vial en los tramos concesionados, es decir, control, supervisión, limpieza, auxilio vial, señalización, iluminación, brigada de bomberos y ambulancias, entre otros. Al pagar la tarifa de peaje, ellos garantizan la sostenibilidad económica de la concesionaria y los servicios brindados a los clientes y usuarios.

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.